









¿Qué es RMC & xpansivo?
Embárcate en un viaje hacia una mejor gestión de activos, mayor eficiencia y estrategias avanzadas de confiabilidad. ¡El futuro de la industria comienza aquí!
Confiabilidad
Congreso
Objetivos
- 5Obtenga conocimientos profundos sobre gestión de activos, mantenimiento, ingeniería de confiabilidad y mantenimiento basado en condiciones para lograr el éxito en la industria
- 5Descubra cómo optimizar las estrategias de mantenimiento a través de una planificación y programación eficientes
- 5Analizar el impacto de la confiabilidad humana en la gestión de activos y la toma de decisiones
- 5Participe en sesiones de capacitación práctica y aprenda directamente de los mejores expertos de la industria
- 5 Conéctese con profesionales para compartir experiencias y soluciones a desafíos comunes
Audiencia
- Fiabilidad
- Instalaciones
- Planta
- Gerentes de Ingeniería de Proyectos
- Mantenimiento
- Ingeniería
- Producción
- Planificación y Programación
Expositores
Jesús R. Sifonte
Líder de pensamiento, conferencista, consultor, instructor y coach en confiabilidad y mantenimiento de activos.
Posee una maestría en Ingeniería de Confiabilidad y Mantenimiento de la Universidad Monash en Australia, es el creador de la metodología RCM-R y es coautor de la publicación Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad Reingenierizado: Optimización Práctica del Proceso RCM Con RCM-R.
Bernal Picado
Ingeniero industrial y administrador de negocios. Candidato a doctor en el programa de Ingeniería y Organización Industrial de la Universidad de Sevilla, España. Máster en Confiabilidad, Mantenibilidad y Riesgo de Activos (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España) Representante para Centroamérica de INGEMAN.
Julio P. Roque
Vicepresidente de Desarrollo de Productos en Hexagon Asset Lifecycle Intelligence.
Líder tecnológico. Ejecutivo altamente capacitado en Transformación Digital y en la Nube. Experto en utilizar la tecnología para maximizar el valor para los accionistas. Un líder estratégico que impulsa la colaboración, alineación y cohesión entre equipos y organizaciones a nivel mundial.
Pilar Valderrama
Más de 20 años de experiencia liderando y participando en proyectos de confiabilidad y gestión de activos en diversas industrias y países, y un historial comprobado de entrega de soluciones personalizadas que satisfacen las necesidades de los clientes.
Su éxito depende de su capacidad para comprender los desafíos de los clientes, diseñar proyectos efectivos, adoptar mejoras impulsadas por la tecnología, utilizar metodologías de confiabilidad, técnicas de resolución de problemas y administrar equipos diversos de manera efectiva.
Vilma Rosado
Distinguida líder empresarial con más de 20 años de experiencia en Ingeniería, Mantenimiento y Confiabilidad, Operaciones, Proyectos de Capital y Estratégicos, integrando con éxito estas funciones con las operaciones de la planta para alcanzar los más altos estándares de eficiencia, productividad y cumplimiento normativo.
Su trayectoria profesional abarca diversas industrias, incluyendo biotecnología, fabricación y envasado farmacéutico, fabricación de productos electrónicos altamente automatizados y proyectos de construcción de capital. Como reconocida experta en Mantenimiento y Confiabilidad, ha desarrollado e implementado estrategias que optimizan programas, equipos y sistemas, impulsando la reducción de costos, minimizando las desviaciones y mejorando el rendimiento general.
Jesús M. Rodríguez
Ingeniero eléctrico graduado de la Universidad Interamericana de Bayamón, Puerto Rico, con una especialización en Sistemas Eléctricos. Desde el inicio de su trayectoria académica, se ha comprometido con el desarrollo profesional y la excelencia técnica, convirtiéndose en miembro de organizaciones clave de la industria como el IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) y ASHRAE (Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado).
Actualmente, trabaja como Ingeniero de Confiabilidad en PDM Tech, donde aplica sus conocimientos de ingeniería eléctrica para mejorar la confiabilidad y el rendimiento de los sistemas industriales mediante análisis predictivos, mantenimiento basado en la condición y estrategias centradas en la mejora continua. Su enfoque combina una sólida base técnica con una mentalidad orientada a la eficiencia operativa y la resolución de problemas complejos.
Mike Bodón
Presidente y director ejecutivo de AQUIS (AE-KWIS), líder nacional en la renovación de climatizadores. Graduado en ingeniería mecánica por la Universidad de Rutgers, Mike comenzó su carrera en General Electric antes de cofundar AQUIS en 2004 para resolver un problema crítico de cumplimiento del código de incendios en sistemas de climatización (HVAC). Bajo su liderazgo, AQUIS se ha convertido en un proveedor de confianza para importantes hospitales, universidades, agencias gubernamentales y empresas de la lista Fortune 500. Originario de Nueva Jersey, Mike reside en Orlando con su esposa y sus tres hijos.
Drew Walts
Level III Master Thermographer, CAT 3 ASU, CAT 1 VIB, Level 1 MA, ISO 14001 & ISO 9001 Internal Auditor, Level 1 ASNT IRT, LETA, ARP-1, SME
Como instructor global y consultor durante más de 13 años, se especializó en el uso combinado de ultrasonido e infrarrojos para el análisis de equipos. Su profunda experiencia lo llevó a escribir un libro de referencia sobre ultrasonido aerotransportado (ASU) y a desarrollar los cursos de certificación ISO reconocidos mundialmente para las tecnologías de infrarrojos (IRT) y ASU.
James Reyes-Picknell
Asesor ejecutivo y consultor de gestión. Experto en obtener un alto rendimiento de activos físicos industriales. Su experiencia en ingeniería, operaciones, gestión de mantenimiento y consultoría incluye: servicio militar (naval) como ingeniero naval, ingeniería de mantenimiento y confiabilidad en petroquímica, desarrollo de programas de mantenimiento y soporte para una flota de buques de guerra, helicópteros y sistemas de aviónica terrestres, y posteriormente, consultoría.
Su carrera como consultor comenzó en grandes empresas, lo que le llevó a fundar su propia firma especializada, satisfaciendo una necesidad que las grandes empresas simplemente no cubren.
Phillip Lawson Whittingham
Director del Grupo de Gestión de Activos de Generación en JPS, con más de 34 años de experiencia en la industria eléctrica, donde ha sido fundamental para mejorar la fiabilidad y eficiencia de las plantas. Sus logros clave incluyen el desarrollo de la primera Política de Gestión de Activos de la empresa y la finalización de la planta de 10MW en Hill Run. Con una carrera que inició en la Fuerza de Defensa de Jamaica antes de unirse a JPS en el 2000, Whittingham posee una sólida formación académica con un MBA, una Maestría en Gestión de Proyectos y múltiples certificaciones técnicas.
Marc Laplante
Experto de renombre mundial en la Gestión del Rendimiento de Activos con una amplia experiencia en empresas como Hexagon, General Electric y Meridium. Tuvo un papel clave en el desarrollo de las normas de gestión de activos ISO 55001:2024 y ha aplicado su conocimiento en seis continentes, ayudando a industrias como servicios de agua, electricidad, minería y manufactura. Su especialidad es conectar los estándares teóricos con la ejecución práctica, transformando la gestión de activos en una ventaja estratégica en lugar de una simple obligación de cumplimiento.
Rafael Álvarez
Rafael es un ingeniero eléctrico del Tecnológico Nacional de México, especializado como analista, gestor y asesor en tecnologías de monitoreo de condición. Cuenta con una amplia gama de certificaciones en áreas como análisis de vibraciones, termografía, ultrasonido y RCM, lo que respalda su sólida formación técnica en el mantenimiento y la confiabilidad de activos industriales.
Con experiencia en los sectores petrolero, papelero y farmacéutico en México y Puerto Rico, Rafael se ha destacado como ingeniero de confiabilidad. Su carrera se ha centrado en la optimización de equipos críticos, liderando equipos multidisciplinarios para implementar soluciones innovadoras que previenen fallas, minimizan tiempos de inactividad y garantizan una operación segura y eficiente.
Carlos M. Echevarría
Consultor profesional con más de 30 años de experiencia en confiabilidad y mantenimiento, especializado en las industrias biotecnológica y farmacéutica. Ha liderado programas de mejora continua y estrategias de mantenimiento predictivo (PdM) y centrado en la confiabilidad (RCM). Es experto en el uso de tecnologías avanzadas como termografía infrarroja, análisis de vibración y ultrasonido para la gestión de activos.
Su trayectoria se destaca por el desarrollo e implementación de programas de confiabilidad y por haber certificado a más de 300 técnicos en diversas tecnologías predictivas. Con formación en Ingeniería Eléctrica y un MBA, posee certificaciones internacionales de Nivel III en Análisis de Vibración y Termografía. Su perfil combina liderazgo técnico y visión estratégica para impulsar la excelencia operacional a través de metodologías modernas y entrenamiento de alto nivel.
Marcello Attilio Gracia, Msc.
Ingeniero Mecánico con 38 años de experiencia, es un destacado especialista en lubricación industrial, tribología y análisis predictivo de aceites. Posee una Maestría en Ingeniería con tesis en Tribología y cuenta con múltiples certificaciones internacionales de alto nivel por el ICML (MLE, MLA III, MLT II), además de ser Analista de Vibraciones Nivel I. Su profundo conocimiento ha sido reconocido formalmente, destacando su elección como miembro del Consejo Deliberante de ABRAMAN para el bienio 2025-2027.
Como Director Técnico de los servicios de Noria, lidera diagnósticos de lubricación basados en la norma CML 55.1 y desarrolla proyectos de ingeniería para aumentar la confiabilidad de los activos. También es profesor universitario (PUC-RJ, ITV VALE) y un formador influyente, capacitando a cerca de 2000 profesionales anualmente. Su trabajo se enfoca en consultorías de mejora, diseño de programas de análisis de aceite y formación para reducir costos operativos y aumentar la disponibilidad de maquinaria.
Derran Raymond
Técnico Informático en Roatán Electric Company (RECO), en las Islas de la Bahía, Honduras, donde cuenta con más de 16 años de experiencia. Desde 2009 se ha desempeñado como planificador técnico y administrador de EAM, gestionando datos clave sobre consumo de combustible y generación de energía. Graduado del Instituto Técnico Islas de la Bahía en Instalación y Reparación de Tecnología Computacional, Derran combina su experiencia en SCADA, programación de PLC y resolución de problemas técnicos para optimizar procesos y mantener la continuidad operativa del sistema eléctrico en Roatán.
Michael Minc
Con más de 20 años de experiencia impulsando la transformación digital en industrias de alta intensidad de activos, Michael Minc ayuda a las organizaciones a aprovechar la inteligencia artificial para optimizar inventarios, mejorar la disponibilidad de equipos y tomar decisiones de compra más inteligentes. Como Director de Energía y Manufactura en Verusen, lidera iniciativas que utilizan IA para armonizar datos complejos de materiales y gastos, liberando capital operativo y reduciendo el riesgo en la cadena de suministro.
Su experiencia abarca tecnología empresarial, inteligencia artificial generativa y estrategias comerciales para entornos industriales complejos.
Rafael Nóbrega Pereira
Computer Engineer and MBA, Rafael is a recognized Business Developer and technology leader at Hexagon, with extensive experience delivering innovative solutions for service distribution sectors such as Utilities and Telecommunications. With a strong academic background from Universidade de São Paulo and Insper, his results-oriented approach and commitment to fostering innovation make him a reference in the development of strategies that drive efficiency and sustainable success for industrial and infrastructure organizations.
Michael Ilardi
Ingeniero de Confiabilidad y Gestión de Activos y Gerente de Seguridad en Price Industries, con sede en Suwanee, Georgia. Con más de siete años de experiencia en manufactura e ingeniería, ha liderado la implementación de estándares corporativos para mantenimiento centrado en la confiabilidad, gestión del ciclo de vida de activos y políticas de seguridad en múltiples instalaciones de EE. UU. Graduado con licenciatura y maestría en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Georgia, Michael cuenta con certificaciones como Asset Reliability Practitioner – Engineer (ARP-E) y OSHA 30-hour General Industry Safety and Health. Su trayectoria combina liderazgo técnico, gestión de proyectos y optimización de procesos para incrementar la eficiencia y confiabilidad en operaciones industriales.
Sharon Kelly
Líder Senior de Consultoría en Estrategia y Habilitación – HxGN EAM, Hexagon
Con más de 20 años de experiencia en software empresarial y transformación digital, Sharon Kelly es Líder Senior de Consultoría en Estrategia y Habilitación para HxGN EAM en la división Asset Lifecycle Intelligence de Hexagon. Es reconocida por su enfoque innovador y orientado al cliente en el diseño de soluciones avanzadas de gestión de activos empresariales.
Antes de unirse a Hexagon, Sharon trabajó más de 18 años en CentralSquare Technologies, donde dirigió equipos de arquitectura de soluciones y consultoría, desarrolló estrategias de producto y fortaleció la relación con los clientes mediante herramientas digitales innovadoras. Su experiencia combina una sólida base técnica con una visión colaborativa y orientada a la mejora continua.
Jorge Loyola
Especialista Predictivo Senior en Amgen con más de 14 años de experiencia en la industria biotecnológica en Puerto Rico. Su especialidad es el mantenimiento predictivo y la ingeniería de confiabilidad, utilizando técnicas como análisis de vibración, aceite, termografía y ultrasonido.
Anteriormente, trabajó como técnico diésel y de equipo pesado. Posee un grado asociado en Tecnología de Ingeniería Automotriz y certificaciones como bombero (Pro-Board) y técnico HAZMAT. Su labor se centra en mejorar la eficiencia operativa y mantener altos estándares de rendimiento y seguridad en las instalaciones de Amgen.
Benjamin Chevalier
Cuenta con una amplia experiencia internacional en ventas y marketing para empresas industriales, destacando su habilidad para adaptarse a los desafíos de los clientes integrando especificaciones técnicas y culturas de negocio. Desde 2014, lideró la expansión de AXXAIR USA, logrando un crecimiento del 1,000% en ingresos y consolidando a la empresa como un referente en su industria.
Su enfoque se centra en el desarrollo de productos, la capacitación y el empoderamiento de equipos para impulsar el éxito. Se siente motivado por alcanzar metas ambiciosas y valora la colaboración con profesionales de diversos sectores como el aeroespacial, farmacéutico y energético, construyendo relaciones sólidas con especialistas técnicos y operativos.
Tony Febles
Tony Febles, M.E., está certificado y autorizado por la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME, por sus siglas en inglés) como Instructor Calificado de ASME para la Cuenca del Caribe. Febles ha sido el Director Técnico y Gerente de Hytorc Caribbean desde 2009. Se enfoca en proporcionar soluciones para optimizar el mantenimiento de plantas y los sistemas industriales, minimizando el tiempo de inactividad y aumentando la producción. Vive en San Juan, PR, y viaja regularmente para dar soporte a todos los clientes industriales del Caribe, Guyana y Surinam.
Ángel Torres
Líder Práctico de HxGN EAM. Solucionador de problemas y experto en tecnología con un historial comprobado en mejora de procesos comerciales para empresas. Más de 20 años de experiencia como ejecutivo de tecnología y más de 10 años en la industria de Generación de Energía. Posee una licenciatura en Ingeniería Eléctrica de la UPR - Recinto de Mayagüez.
René J. Nazario
CEO y Líder de Mantenimiento de VisualK HxGN & Infor Channel Partner. Capacitando a organizaciones para alcanzar eficiencia con soluciones EAM de primer nivel y aplicaciones de Gestión de Recursos Humanos. René Nazario tiene más de 20 años mejorando los procesos para empresas industriales. Bajo la dirección de Nazario, Visual K tiene una especialización micro-vertical EAM en Energía, Manufactura, Farmacéutica, Minería e Instalaciones.
Luis Echevarria
Supervisión de proyectos de implementación de HxGN EAM, aprovechando su amplia experiencia en la industria del software. Con un enfoque en procesos empresariales, gestión y planificación estratégica. Especializado en soluciones de gestión de activos empresariales, Luis se dedica a ofrecer integración y optimización sin problemas, superando las expectativas del cliente a través de la innovación y resultados tangibles.
Lindabeliz Ortiz
Consultora Funcional en Visual K Lindabeliz se dedica a maximizar el valor de los activos y optimizar las operaciones para las organizaciones por medio de la implementación de HxGN EAM. Con experiencia en implementación y personalización de soluciones de gestión de activos, se enfoca en comprender las necesidades del cliente y ofrecer soluciones efectivas, garantizando que los clientes aprovechen al máximo su inversión en tecnología de gestión de activos.
Saul Soto
Program Manager en VisualK Caribe
Gerente de Proyectos con experiencia y una trayectoria demostrada en la industria del software. Experto en Procesos Empresariales, Gestión, Liderazgo, Inteligencia Empresarial y Planificación Estratégica. Profesional sólido en gestión de programas y proyectos. Especializado en la Solución de Gestión de Activos Empresariales.
Christopher Lopez
Consultor en Visual K Enterprise Software. Christopher destaca por tener un amplio conocimiento en las últimas tendencias en temas críticos en el mantenimiento y rendimiento de activos. Gracias a la implementación de HxGN EAM en reconocidas empresas ha ayudado a transformar la gestión de mantenimiento en ventajas competitivas estratégicas.
Kenneth Vázquez
Consultor Funcional en Visual K con pasión por optimizar operaciones y capacitar a los clientes de EAM. Con una sólida base en programación utilizando SQL y Oracle, especializado en actualizaciones de bases de datos para software de EAM, mejorando la eficiencia y la confiabilidad. Kenneth ha trabajado estrechamente con clientes de plantas de energía, optimizando procesos y garantizando operaciones fluidas.
Incluye:
Este evento es reconocido por CIAPR para
Certificado Digital
Reliability Kit
4 Coffee Breaks
2 Almuerzos
Meet & Greet - Cocktail
Mucho aprendizaje, networking y diversión
agenda
Día 1
Octubre
8:00 Registro
8:30 Opening
9:15 Sesiones
10:55 Coffee Break
11:15 Sesiones
13:00 Almuerzo
14:15 Sesiones
15:55 Coffee Break
16:15 Sesiones
18:00 Cocktail
Día 2
Octubre
8:30 Sesiones
10:15 Coffee Break
10:45 Sesiones
12:25 Almuerzo
13:45 Sesiones
15:15 Coffee Break
15:45 Sesiones
16:45 Cierre y Rifa
Ubicación
201 Dorado Del Mar Boulevard
Dorado, 00646 Puerto Rico
Tour caminata al atardecer por el Viejo San Juan
Aventura en cuatrimoto
Tour de historia y cata del ron
Snorkel con Tortugas
Excursión de un día en catamarán a vela
Aventura en moto acuática
Tour de caminata por la selva tropical de El Yunque
Tour Gastronómico
Destinations
¿Qué quieres hacer una vez que hayas llegado a una isla paradisíaca?
Contacto
Tél: +1 678 214 4585
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
